SilverSurfers

DURACIÓN:

Duración habitual de la sesión terapéutica 2 horas, una vez por semana durante todo el año. Se puede adaptar la duración en función a las necesidades específicas del alumno.

DESCRIPCIÓN:

Programa diseñado para personas con más de 50 años que les interese practicar surf con gente afín.

SilverSurfers

DURACIÓN:

Duración habitual de la sesión terapéutica 2 horas, una vez por semana durante todo el año. Se puede adaptar la duración en función a las necesidades específicas del alumno.

DESCRIPCIÓN:

Programa diseñado para personas con más de 50 años que les interese practicar surf con gente afín.

Actualmente nuestro país ya es el más saludable del mundo con la mayor esperanza de vida, incluso por delante de Japón. Estudios afirman que en el 2040 llegaremos a los 86 años de media y en 2065 el 40% serán personas mayores de 65 años. Hemos conseguido vivir más y mejor. A nuestro entender, hacer Surf es el mejor plan de pensiones.
Hacer surf a partir de los 50 nos ayudará a seguir creciendo sanos, fuertes y optimistas, mejorando así la autoestima y nuestra calidad de vida. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como las patologías cardiacas o la diabetes, mejora la densidad ósea y protege contra el deterioro cognitivo, incluida la demencia. También tiene un impacto positivo sobre la calidad del sueño, potencia la resistencia a la fatiga, la agilidad, la coordinación, la elasticidad y el equilibrio, sin olvidar que retrasa la atrofia muscular y aumenta la longevidad.
Desde el punto de vista mental, mejora la capacidad de alerta y de concentración, reduce la ansiedad y los estados de depresión, y contribuye a aumentar la autonomía personal y la interacción social. También mejora el bienestar emocional, surfear produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva que van más allá del deporte ya que benefician al resto de actividades de nuestro día a día.

Actualmente nuestro país ya es el más saludable del mundo con la mayor esperanza de vida, incluso por delante de Japón. Estudios afirman que en el 2040 llegaremos a los 86 años de media y en 2065 el 40% serán personas mayores de 65 años. Hemos conseguido vivir más y mejor. A nuestro entender, hacer Surf es el mejor plan de pensiones.
Hacer surf a partir de los 50 nos ayudará a seguir creciendo sanos, fuertes y optimistas, mejorando así la autoestima y nuestra calidad de vida. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como las patologías cardiacas o la diabetes, mejora la densidad ósea y protege contra el deterioro cognitivo, incluida la demencia. También tiene un impacto positivo sobre la calidad del sueño, potencia la resistencia a la fatiga, la agilidad, la coordinación, la elasticidad y el equilibrio, sin olvidar que retrasa la atrofia muscular y aumenta la longevidad.
Desde el punto de vista mental, mejora la capacidad de alerta y de concentración, reduce la ansiedad y los estados de depresión, y contribuye a aumentar la autonomía personal y la interacción social. También mejora el bienestar emocional, surfear produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva que van más allá del deporte ya que benefician al resto de actividades de nuestro día a día.

Actualmente nuestro país ya es el más saludable del mundo con la mayor esperanza de vida, incluso por delante de Japón. Estudios afirman que en el 2040 llegaremos a los 86 años de media y en 2065 el 40% serán personas mayores de 65 años. Hemos conseguido vivir más y mejor. A nuestro entender, hacer Surf es el mejor plan de pensiones.
Hacer surf a partir de los 50 nos ayudará a seguir creciendo sanos, fuertes y optimistas, mejorando así la autoestima y nuestra calidad de vida. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como las patologías cardiacas o la diabetes, mejora la densidad ósea y protege contra el deterioro cognitivo, incluida la demencia. También tiene un impacto positivo sobre la calidad del sueño, potencia la resistencia a la fatiga, la agilidad, la coordinación, la elasticidad y el equilibrio, sin olvidar que retrasa la atrofia muscular y aumenta la longevidad.
Desde el punto de vista mental, mejora la capacidad de alerta y de concentración, reduce la ansiedad y los estados de depresión, y contribuye a aumentar la autonomía personal y la interacción social. También mejora el bienestar emocional, surfear produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva que van más allá del deporte ya que benefician al resto de actividades de nuestro día a día.

Beneficios

Bienestar emocional:

El surf produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva.

Bienestar físico y psicológico:

Influye en los síntomas de la dolencia y en su origen, resultando efectivo para el tratamiento integral de la enfermedad. El surf es una actividad física constante, en la que trabaja todo nuestro cuerpo de un modo continuo. Esto fomenta un desarrollo uniforme a lo largo de las sesiones.

Terapia no farmacológica:

Libre de los efectos secundarios que acompañan a otras terapias basadas en la ingesta de fármacos.

Socialización y diversión:

El surf es una pasión compartida por muchas personas, se fraguan nuevas amistades, se comparten experiencias generando vínculos positivos entre las personas.

Naturaleza:

El contacto del individuo con la naturaleza le ayuda a liberar estrés y ansiedad.

Desconexión:

El constante uso del teléfono móvil, el ordenador y todo tipo de pantallas afecta a nuestra sociedad. El surf consigue soltar el cable de red de nuestra vida y conectarte contigo mismo y el planeta.

Aumento de adrenalina y dopamina:

Se potencia la sensación de bienestar, la autoconfianza y el estado anímico, uno inmediatamente se siente más feliz.

Atención Plena:

El surf requiere una concentración total. Durante toda la actividad, la atención se centra en realizar el deporte y en mantener el equilibrio sobre la tabla. Durante ese periodo, los pensamientos negativos de nuestra mente quedan aparcados. Solamente estas tú y el océano.

Bienestar emocional:

El surf produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva.

Bienestar físico y psicológico:

Influye en los síntomas de la dolencia y en su origen, resultando efectivo para el tratamiento integral de la enfermedad. El surf es una actividad física constante, en la que trabaja todo nuestro cuerpo de un modo continuo. Esto fomenta un desarrollo uniforme a lo largo de las sesiones.

Terapia no farmacológica:

Libre de los efectos secundarios que acompañan a otras terapias basadas en la ingesta de fármacos.

Socialización y diversión:

El surf es una pasión compartida por muchas personas, se fraguan nuevas amistades, se comparten experiencias generando vínculos positivos entre las personas.

Naturaleza:

El contacto del individuo con la naturaleza le ayuda a liberar estrés y ansiedad.

Desconexión:

El constante uso del teléfono móvil, el ordenador y todo tipo de pantallas afecta a nuestra sociedad. El surf consigue soltar el cable de red de nuestra vida y conectarte contigo mismo y el planeta.

Aumento de adrenalina y dopamina:

Se potencia la sensación de bienestar, la autoconfianza y el estado anímico, uno inmediatamente se siente más feliz.

Atención Plena:

El surf requiere una concentración total. Durante toda la actividad, la atención se centra en realizar el deporte y en mantener el equilibrio sobre la tabla. Durante ese periodo, los pensamientos negativos de nuestra mente quedan aparcados. Solamente estas tú y el océano.

Bienestar emocional:

El surf produce constantes mejoras en la autogestión, la comunicación y el desarrollo de una actitud positiva.

Bienestar físico y psicológico:

Influye en los síntomas de la dolencia y en su origen, resultando efectivo para el tratamiento integral de la enfermedad. El surf es una actividad física constante, en la que trabaja todo nuestro cuerpo de un modo continuo. Esto fomenta un desarrollo uniforme a lo largo de las sesiones.

Terapia no farmacológica:

Libre de los efectos secundarios que acompañan a otras terapias basadas en la ingesta de fármacos.

Socialización y diversión:

El surf es una pasión compartida por muchas personas, se fraguan nuevas amistades, se comparten experiencias generando vínculos positivos entre las personas.

Naturaleza:

El contacto del individuo con la naturaleza le ayuda a liberar estrés y ansiedad.

Desconexión:

El constante uso del teléfono móvil, el ordenador y todo tipo de pantallas afecta a nuestra sociedad. El surf consigue soltar el cable de red de nuestra vida y conectarte contigo mismo y el planeta.

Aumento de adrenalina y dopamina:

Se potencia la sensación de bienestar, la autoconfianza y el estado anímico, uno inmediatamente se siente más feliz.

Atención Plena:

El surf requiere una concentración total. Durante toda la actividad, la atención se centra en realizar el deporte y en mantener el equilibrio sobre la tabla. Durante ese periodo, los pensamientos negativos de nuestra mente quedan aparcados. Solamente estas tú y el océano.

Contacta con nosotros

IST - Instituto de Surf Terapeutico

Dirección
Parque Natural de Oyambre
Cantabria, España

Teléfono
+34 6362095 06

Correo
info@surfterapeutico.com




Contacta con nosotros

IST - Instituto de Surf Terapeutico

Dirección
Parque Natural de Oyambre
Cantabria, España

Teléfono
+34 6362095 06

Correo
info@surfterapeutico.com